Es mucho más que un sistema de pastoreo racional: es un marco de toma de decisiones que integra un objetivo a largo plazo, un plan financiero, un plan biológico para el paisaje y un programa de monitoreo. La planificación del pastoreo es solo una parte del Manejo Holístico, utilizando principios que imitan a la naturaleza para regenerar el suelo y los pastizales, permitiendo largos períodos de descanso para las plantas.
Se mueve con frecuencia, para imitar los patrones de la naturaleza y mejorar la salud del suelo y la productividad del campo. La frecuencia exacta de los cambios de potrero y la duración de la estancia dependen de un plan detallado que considera el objetivo a largo plazo, la capacidad del campo, el estado del pastizal y la salud de los animales, buscando regenerar el ecosistema y no solo explotarlo.
No, el Manejo Holístico (MH) no es exclusivamente para zonas áridas, sino que es aplicable a cualquier ecosistema, aunque se ha demostrado muy efectivo en la regeneración de pastizales y suelos en áreas que enfrentan desafíos como la aridez.
Al ser una metodología de gestión que abarca el sistema completo de un predio (animales, suelo, plantas y personas), la gestión de pastizales naturales es una parte fundamental, pero no el único componente del enfoque.
Varía según cada caso, pero se pueden observar cambios desde la primera rotación de potreros (para la siguiente primavera ya podrías verlo), para luego ver transformaciones más significativas en la salud del suelo, la biodiversidad y la productividad en un plazo mayor.
Con una infraestructura básica, se pueden empezar a ver cambios positivos en la regeneración de los pastizales, ya que la metodología es más importante que la cantidad de divisiones o la inversión inicial.
No se prohíben directamente los químicos, pero se busca un uso bajo a nulo de insumos externos como los agroquímicos, que no son necesarios cuando se comprenden y aplican los principios de la regeneración del pastizal y la biodiversidad.
¡En realidad te acompañamos a que lo hagas vos! Podés contactarnos para comenzar esta primavera.
SARA, el primer programa de carbono validado por Verra en Argentina, Chile y Paraguay Un paso clave en nuestro propósito de expandir la ganadería regenerativa en Sudamérica Nos llena de...
Revertir la desertificación es el desafío más grande que enfrenta la actividad ganadera Patagónica. Si bien es cierto que existen otros problemas que afectan la viabilidad de los productores, este...
Un gran paso hacia la regeneración de los pastizales y la ganadería en la región. Creemos que la ganadería regenerativa es una herramienta clave para revertir la desertificación de suelos...